Varios de los estudios realizados en diversos institutos han enriquecido los conocimientos de campos específicos en el tema de la Empresa Familiar, como el caso de García y Cabrera, de la Universidad de Las Palmas (España), donde analizan los factores que inciden en el éxito o fracaso de la sucesión en empresas familiares canarias. Otros estudios importantes: Reyes y Sacristán, 1998, de la Universidad Complutense de Madrid, quienes compararon el comportamiento de los gerentes de empresas familiares y no-familiares; Mañez, 1998, de la Universidad de Valencia, España, que consideró en su trabajo la cooperación empresarial como opción estratégica para las empresas familiares; y Fuentes et al., 1998, de la Universidad de Córdoba, quienes atacaron el caso específico de los sistemas de crédito.
En Latinoamérica, los esfuerzos de investigación en el tema se centran en los países: México, Brasil, Argentina y Chile, lideran actualmente las inversiones en materia de investigación y consultoría. En Venezuela, coincidiendo con el auge mundial los ochenta “muchos fundadores y sucesores de empresas familiares promovieron durante la misma década foros y seminarios”
Uno de los trabajos de investigación sobre este tipo de empresas más importantes realizados en Venezuela, y especialmente en la región central, es el de Pistrui y De Lucía, 1999, de la Universidad de Alfred, quienes analizaron los datos derivados de entrevistas realizadas a 84 empresarios propietarios de compañías con características familiares de todas las industrias de la región (el sector construcción representó el 11%) y determinaron, de acuerdo al modelo Pistrui-Liao-Welsch, los factores sociales, demográficos, familiares, educacionales, psicológicos, motivacionales, políticos, financieros y de mercado que influyen sobre las expectativas de crecimiento de estas empresas en los próximos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario